SER MADRE TRAS UNA LIGADURA DE TROMPAS
¿Qué es una ligadura de trompas?
Ligadura de trompas (LT) es una esterilización irreversible, se realiza cuando la mujer cumplió con su deseo genésico y no quiere tener más hijos.
Existen varios métodos de ligadura tubárica, se puede hacer después de cesárea, en el mismo acto quirúrgico, si la paciente firmó con anterioridad un Consentimiento informado donde da su autorización para realización de dicha técnica. En este caso se realiza una técnica de ligadura y/o corte de las trompas en su porción media o distal.
También se puede hacer la ligadura de trompas por laparoscopia, existen dos técnicas : electrocoagulaciónde la porción proximal de las trompas o realización de salpinguectomía bilateral ( exéresis de ambas trompas ). La segunda técnica es más segura aunque todas las técnicas tienen riesgo de 1% de embarazo ectópico (embarazo fuera de la cavidad uterina).
Hasta hace unos años en España también se realizaba una técnica de ligadura de trompas a través de vagina y cavidad uterina mediante histeroscopia, consistía en la inserción de unos dispositivos dentro de las trompas en su porción proximal al útero.
Esta técnica también tenía el riesgo de embarazo intra y extrauterino de un 1% aproximadamente.
¿Sabes que diferencia hay entre infertilidad y esterilidad? Descúbrelo Aquí
¿Es posible ser madre tras una LT?
Si una mujer con el tiempo se cambia de opinión y desea ser madre, se puede intentar hacer una repermeabilización quirúrgica de las trompas o , si esta posibilidad está descartada, fecundación in vitro como la única alternativa.
La repermeabilización tubárica o anastomosis tubotubárica se puede hacer por laparotomía o por laparoscopia. Ambas vías de acceso tienen resultados comparables. Pero antes de hacer este procedimiento la paciente tiene que aportar el informe quirúrgico de la esterilización, si la paciente no dispone de este informe hay que hacer una histerosalpingografia. Es importante saber si se ha conservado la porción proximal de la trompa. Porque si la técnica empleada para ligadura tubárica fue salpinguectomía ( exéresis de las trompas) o inserción de dispositivos intratubáricos por histeroscopia es imposible realizar repermeabilización tubárica.
La plastia de las trompas de Fallopio debe ser realizada por un cirujano experto y tiene menos morbilidad si se realiza por vía laparoscópica.
En caso de éxito se ha publicado un porcentaje de recién nacidos vivos desde 33 a 70 % después de 4- 6 meses de intentos en la población fértil.También esta técnica no está exenta de riesgos: la tasa de embarazo extrauterino es de 4-7 %.
La técnica más segura y que tiene menos riesgos es fecundación in vitro.
Fecundación in vitro o ICSI ¿Sabes que diferencia existe? Te lo explicamos Aquí
¿Qué opciones de tratamiento de fertilidad tenemos para ser padres tras haberme realizado la LT?
Si la repermeabilización tubárica es imposible la única alternativa es recurrir a fecundación in vitro.
Esta técnica consiste en la estimulación de la mujer con las hormonas (gonadotropinas) , extracción de los óvulos en quirófano y tras ser fecundados con semen de pareja o donante y una vez obtenidos los embriones se realza la transferencia del embrión dentro de cavidad uterina.
Si la mujer tiene edad reproductiva avanzada o tiene baja reserva ovárica también se puede recurrir a la donación de óvulos, los óvulos de donante se fecundan con semen de pareja y una vez preparado el útero de la mujer receptora se realiza transferencia del embrión dentro de la cavidad uterina.
¿Es aconsejable realizarse un estudio de infertilidad antes de decantarse por las técnicas de reproducción asistida para conseguir el embarazo deseado?
Si, es aconsejable hacer estudio de esterilidad, por lo menos hay que hacer estudio básico: el hombre espermiograma y a la mujer, determinación de hormonas femeninas ( hormona foliculoestimulante, hormona luteinizante, hormona antimulleriana, estradiol, prolactina, hormona tiroestimulante), realizar una exploración y una ecografía ginecológica para valorar el útero, los ovarios, reserva ovárica y descartar cualquier patología ginecológica.
Si después de leer la entrada en nuestro blog de infertilidad sigues teniendo dudas sobre ser madre tras una ligadura de trompas, solicita tu primera visita gratuita nuestros especialistas en fertilidad estarán encantados de estudiar tu caso en concreto y brindarte tanta ayuda sea necesaria.
Un fuerte abrazo de todo el equipo
Instituto de Fertilidad Mallorca