¿SER MADRE CON ÓVULOS PROPIOS DESPUÉS DE LOS 42 AÑOS?
La fertilidad sí tiene edad ¿Cuál es?
En la sociedad occidental actual, los casos de esterilidad asociada a la edad materna se han incrementado de forma significativa. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres comienzan a formar su familia a partir de los 30 años en lugar de hacerlo antes (siendo la edad más fértil entre 20 y 30 años). Existe también la creencia que la mujer es fértil desde la pubertad hasta menopausia, sin embargo, la fertilidad femenina finaliza 5-10 años antes de menopausia, disminuye a partir de 35 años, debido al descenso progresivo de la reserva ovárica, a una peor calidad ovocitaria y a un aumento del riesgo de abortos de causa genética.
El envejecimiento reproductivo
Las bases biológicas del descenso de la fertilidad en la mujer al aumentar la edad parecen depender de varios factores: la utilización de los folículos produce un descenso en el número de ovocitos desde el nacimiento hasta la menopausia, la calidad de los ovocitos se disminuye con la edad, las células germinales de la mujer no se replican durante la vida.
Las células germinales son aquellas que se encargan de la formación de gametos, es decir de los óvulos y los espermatozoides, estas células contienen información genética que será transmitida al embrión. En el ovario de un feto de sexo femenino existen alrededor de varios millones de células germinales hacia el 5° mes de gestación y a partir de entonces se produce una constante disminución hasta la menopausia, quedando alrededor de unas 1000 hacia los 50-51 años.
El agotamiento de la dotación folicular implica la pérdida de la fertilidad.
El proceso normal de envejecimiento reproductivo de la mujer varía considerablemente de unas mujeres a otras, unas perderán su fertilidad ya hacía los 35 años, mientras que otras continuarán siendo fértiles hasta la quinta década de la vida. Factores genéticos, ambientales y de estilo de vida pueden influir en la mayor o menor duración del periodo fértil, la edad de la menarquia y de la menopausia.
En diferentes estudios se ha demostrado que la capacidad máxima de fertilidad de una mujer se alcanza a los 25- 30 años. La edad es el marcador clínico más importante para predecir el pronóstico reproductivo. Al aumentar la edad, la calidad ovocitaria empeora.
¿Cómo se puede medir la respuesta ovárica antes de un tratamiento de reproducción asistida?
Entre los factores predictivos de la reserva ovárica se incluyen las hormonas: hormona foliculoestimulante( FSH), estradiol ( E2), inhibina A, inhibina B y hormona antimülleriana.
Otros factores predictivos se pueden obtener mediante ecografía: recuento de folículos antrales en la primera fase menstrual, el volumen ovárico total y el flujo de la arteria ovarica medido por Doppler.
El recuento de folículos antrales y la hormona antimülleriana son los marcadores de reserva ovárica con mejor valor predictivo de respuesta ovárica a la estimulación con gonadotropinas.
La importancia de la calidad ovocitaria.
A medida que aumenta la edad de la mujer, disminuye la calidad de los ovocitos. Se cree que la disminución de la calidad de los ovocitos se debe a un aumento de no disyunción meiótica, que produce un aumento de la tasa de aneuploidías (enfermedades genéticas) en el embrión.
La no disyunción es el error o defecto en la separación de los cromosomas homólogos durante la anafase de la división celular meiótica.
Se ha demostrado una estrecha relación directa entre la edad avanzada de la mujer y la tasa de defectos cromosómicos de ovocitos- embriones y el aumento de la tasa de abortos
Óvulos propios Vs Óvulos donados
La donación de ovocitos es una técnica de reproducción asistida (TRA) en la cual el óvulo es aportado por una mujer distinta a la que recibirá este o el embrión resultante.
La tasa de gestación clínica es superior a 50%, independientemente de la indicación por la que se realice esta técnica. La donación de ovocitos hasta el día de hoy es la TRA con mejores resultados, ya que es la técnica que consigue mayores tasas de recién nacidos vivos y que permite conseguir una gestación en cualquier mujer independientemente de su edad, de la ausencia de ovarios o del funcionamiento de estos.
Los cambios sociológicos han provocado que el inicio de maternidad se retrase de manera considerable. Este hecho hace que cada vez acuden las mujeres de mayor edad a los centros de reproducción asistida, son mujeres que buscan una solución para lograr la maternidad, y es también más frecuente que deban recurrir a técnica de donación de óvulos como la única solución a su problema.
¿Es recomendable intentar tratamientos de reproducción asistida después de los 42 con óvulos propios?
Se sabe que la posibilidad de conseguir gestación con ovocitos propios es inversamente proporcional a la edad, ya que la calidad de los ovocitos disminuye, traduciéndose en un aumento de alteraciones cromosómicas y de abortos que son directamente proporcionales a la edad.
Estas pacientes deben ser informadas sobre sus posibilidades de gestación y del riesgo de utilizar sus propios óvulos, y plantear la técnica de donación de óvulos como primera elección, o como segunda, si a pesar de conocer los riesgos, desean intentar primero una fecundación in vitro utilizando sus propios óvulos.
¿Qué tratamiento de reproducción asistida es aconsejable para ser madre después de los 42 años?
En una revisión de los resultados de varios centros de fertilidad publicada recientemente, se observó que la tasa de gestación en los ciclos con ovocitos propios en mujeres mayores de 40 años se sitúa en un 15% por transferencia embrionaria, con un 37% de abortos, lo cual supone una tasa de 9,5% de recién nacido sano en casa. Estos resultados contrastan con los obtenidos en el mismo periodo del tiempo en el grupo de pacientes que realizaron donación de ovocitos: tasa de gestación del 49,5 % por transferencia embrionaria, 20% de abortos y 33,6% de recién nacido sano en casa.
El éxito de las TRA con ovocitos propios es bajo a partir de 40 años, y deben discutirse las expectativas con las pacientes.
La Tratamientos de Reproducción Asistida que mejores tasas de embarazo proporciona a las mujeres mayores de 42 años es la donación de ovocitos.
Cualquier duda sobre como ser madre después de los 42 años o sobre las pruebas que realizamos en nuestra clínica de fertilidad para conseguir el embarazo deseado, nos tenéis a vuestra entera disposición en el email info@institutodefertilidad.es o en el teléfono 971 780 720 nuestros especialistas en fertilidad estarán encantados de estudiar vuestro caso en concreto y poderos brindar tanta ayuda sea necesaria en una primera visita médica gratuita.
¡Os esperamos en un nuevo post en nuestro Blog Infertilidad!
Un fuerte abrazo de todo el equipo
Instituto de Fertilidad Mallorca