QUIERO SER MADRE SOLTERA ¿QUÉ OPCIONES TENGO?
Actualmente las mujeres pueden cumplir el sueño de la maternidad sin necesidad de tener pareja. En la consulta del día a día es frecuente tener varias mujeres que deciden tener hijos como mujeres “solas”. Normalmente acuden a nuestra consulta de reproducción a edades más avanzadas que aquellas que tienen pareja, muchas de ellas me comentan en consulta que han esperado el príncipe azul para tener hijos con él pero dicho hombre no llega y debido a que la mujer tiene un reloj biológico finito, deciden dar el paso a esta aventura de ser madre soltera, pues su deseo es ser madre. Ante esta consulta debemos informar de los posibles tratamientos encaminados a dicho fin y paso a enumerarlas:
- Inseminación artificial con semen de donante, en este caso deben ser mujeres menores de 40 años pero las menores de 38 años serán las de mejor pronóstico, no debe existir obstrucción de las trompas de Falopio ni diversas patologías ginecologías cuya indicación es la fecundación in vitro como es el caso de endometriosis severa o la baja reserva ovárica. La inseminación artificial consiste en el tratamiento con hormonas (gonadotropinas) que son inyecciones subcutáneas durante aproximadamente 8 días y durante los mismos se realizan ecografías transvaginales y analíticas de sangre, cuando tiene uno o dos folículos con medida mayor de 18 mm se indica la administración de otro tipo de hormona para que se produzca la ovulación y cuando ésta se produce se introduce el semen de donante capacitado es decir se prepara la muestra de semen para recuperar los mejores espermatozoides y se introduce en el interior del útero, se realiza en la consulta, ecoguiada y de forma indolora.
- Fecundación in vitro con semen de donante, se debe realizar en mujeres con edad reproductiva avanzada, es decir mayores de 38 o 40 años, aquellas que no se han quedado embarazadas con inseminación artificial o aquellas con patología en las trompas o con endometriosis severa o baja reserva ovárica. En la fecundación in vitro el tratamiento se realiza mediante hormonas subcutáneas al igual que en la inseminación artificial, pero con dosis más altas y la mayor diferencia es que cuando se produce la ovulación debemos realizar la punción folicular que es la extracción de óvulos en quirófano bajo anestesia general, se extraen puncionando los ovarios con la ayuda de la sonda vaginal del ecógrafo. Tras la extracción de dichos óvulos, el mismo día se fecundan con semen de donante mediante FIV convencional ( se deja una cantidad determinada de espermatozoides encima de un óvulo con el fin que fecunden dicho óvulo) o micoinyección (ICSI) que es la introducción de un espermatozoide en el interior del óvulo para facilitar su fecundación, tras dicha fecundación en unos días se realiza la transferencia embrionaria que consiste en el depósito del embrión/es en el interior de la cavidad uterina, procedimiento que se realiza sin anestesia y es indoloro.
- A parte de estas dos grandes técnicas de reproducción asistida podemos realizar el resto de las técnicas de reproducción como en las parejas, siempre que estén indicadas como el Diagnóstico Genético Preimplantacional, Ovodonación etc.
Todas las técnicas de reproducción asistida en estas mujeres deben realizarse con el uso de semen de donante, dicho semen lo obtenemos de un banco de semen de la península. Las características de los donantes de semen deben ser:
- Edad mayor de 18 años y generalmente menores de 35 años
- Serología negativa (VIH, hepatitis, sífilis), cultivo semen negativo etc.
- Cromosómicamente normales y no portadores de unas enfermedades prevalentes y severas como la Atrofia musculoespinal etc
- Debe ser anónimo
- No debe tener más de 6 descendientes en todo el territorio español
- Test de compatibilidad genética, matching con la receptora. Esto consiste en el despistaje de unas 200 mutaciones de enfermedades raras, los donantes están todos testados y para descartar que se comparta una mutación con la receptora ésta puede realizarse el test y posteriormente se realiza el matching, es decir se cruzan los test para comprobar que no compartan ninguna de esas mutaciones.
- El donante se elije con las características fenotípicas y grupo y RH de la paciente y siempre debe ser un facultativo el que realice dicha elección.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas sobre las opciones que tenéis para ser madre soltera por elección, cualquier duda estaremos encantados de resolverla solicitando una primera visita médica gratuita
Un abrazo de parte de todo el equipo
Instituto de Fertilidad Mallorca