¿QUÉ SON LAS GONADOTROPINAS?
¿Qué es la gonadotropina o gonadotrofinas?
Las gonadotropinas son unas hormonas secretadas por la hipófisis que es una glándula que se encuentra en la base del cráneo, dichas gonadotropinas estimulan el ovario de tal forma que éste responde a ellos con la producción de estrógenos y progesterona tras la ovulación. Las gonadotropinas son la FSH u hormona folículo estimulante y la LH u hormona luteinizante, cada una de ellas actuará sobre los folículos ováricos para que éstos crezcan y maduren. En reproducción asistida usamos como tratamiento gonadotropinas bien recombinantes, urinarias etc que son las hormonas que indicamos a nuestras pacientes que se inyecten, estos fármacos tienen las mismas características o similares a las gonadotropinas endógenas que segrega nuestra hipófisis.
¿Por qué tiene tanta importancia la gonadotropina?
El tratamiento de las técnicas de reproducción asistida se basa en el uso de gonadotropinas para conseguir el desarrollo folicular en los ovarios (los folículos son formaciones ováricas que en su interior están alojados los óvulos). La principal gonadotropina que usamos es la FSH ya que ésta aumenta el reclutamiento folicular, es decir los folículos pequeños que en un ciclo natural están destinados a la atresia (a desaparecer), en caso de tratamiento con FSH hace que éstos también crezcan y así en vez de tener un solo folículo maduro podré llegar a tener varios de dichos folículos en crecimiento y posterior maduración. Con todo ello lo que quiero conseguir es un buen número de óvulos y mejorar la calidad de estos. En algunos casos se añade al tratamiento LH o fármacos con actividad LH como puede ser la HMG.
¿En qué casos se administra gonadotropinas?
En todos los casos de técnicas de reproducción asistida (o casi todos) usamos gonadotropinas porque así aumentamos el número de folículos maduros y por consiguiente el número de óvulos, pero no sólo conseguimos mayor número de óvulos sino con el tratamiento con gonadotropinas mejoramos la calidad de estos, consiguiendo así mayor tasa de embarazo.
Tratamientos hormonales con gonadotropina.
En caso de inseminación artificial normalmente usamos gonadotropinas, pero a dosis bajas, sin embargo, en caso de fecundación in vitro la dosis es más alta. Dentro de los diferentes tratamientos que empleamos podemos realizar las siguientes pautas de tratamiento:
- Step down: consiste en iniciar con mayor dosis de gonadotropina e ir disminuyendo la misma
- Step up: consiste en iniciar el tratamiento con una dosis menor e ir aumentando paulatinamente
- Constante: se mantiene la misma dosis
Tipos de gonadotropina.
Podemos clasificar las gonadotropinas en el tratamiento de reproducción humana en:
- Gonadotropinas recombinantes: son aquellas que se consiguen tras ingeniería en laboratorio
- Gonadotropinas urinarias: se extraen de orina de mujeres menopaúsicas
- Gonadotropinas altamente purificadas
Un tipo de gonadotropina no comentada es la hCG (hormona coriónica), es una gonadotropina recombinante que tiene efecto LH y el propósito de ésta es la inducción de la ovulación, tras su administración se produce la ovulación en 36 h.
Esperamos que esta nueva entrada en nuestro blog os haya ayudado a resolver vuestras dudas sobre la gonadotropina, cualquier duda tenéis a nuestro equipo de especialistas en fertilidad solicitando una primera visita médica gratuita
Un fuerte abrazo de todo el equipo
Instituto de Fertilidad Mallorca