LA MEDICACIÓN EN UN TRATAMIENTO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
En un ciclo natural debido a la producción en el hipotálamo y en la hipófisis (zonas de cerebro que producen diferentes hormonas), de unas hormonas llamadas gonadotropinas, se regula el proceso de la ovulación, de tal manera que solo se madura uno o dos óvulos y la ovulación suele ocurrir en la mitad del ciclo menstrual.
Cuando una mujer se somete a un tratamiento de Fertilidad, es necesario la obtención de varios óvulos para aumentar las posibilidades de embarazo. Por este motivo, es necesario administrar medicación hormonal para estimular los ovarios, este proceso se conoce como estimulación ovárica controlada.
Dependiendo del tratamiento que se va a realizar: inseminación artificial (IA) o fecundación in vitro (FIV), el número de ovocitos va a variar; para inseminación solo son necesarios uno o dos óvulos y para FIV son necesarios varios ovocitos, entre 4 y 12 según la respuesta ovárica. Esto se controla regulando la dosis de los medicamentos hormonales que se utilizan para la estimulación ovárica y haciendo controles ecográficos periódicos.
Existen diferentes medicamentos que se pueden utilizar en los protocolos de estimulación ovárica controlada.
El Citrato de Clomifeno fue el primer fármaco que se utilizó para inducir la ovulación. Nombre comercial: Omifin® , Clomifen®.
Está indicado para la inducción de ovulación en pacientes con anovulación, sobre todo en pacientes con síndrome de ovario poliquístico. También se utiliza para FIV en pacientes con baja respuesta ovárica. La medicación se administra por vía oral.
Gonadotropinas: son los fármacos que más se utilizan en tratamientos de esterilidad. Mayoría se administran diariamente durante la estimulación ovárica de forma parenteral, vía subcutánea.
Existen fármacos con hormona foliculoestimulante ( FSH), nombres comerciales Gonal F® , Bemfola®, Ovaleap®, Puregon®, Fostipur®, Bravelle®.
Elonva® es la única gonadotropina de acción prolongada.
Estos medicamentos inducen un desarrollo folicular múltiple y sincrónico, lo que induce el crecimiento de varios ovocitos.
Fármacos con hormona luteinizante (LH): esta hormona se utiliza de forma complementaria con la FSH para estimular la maduración de los ovocitos, se utiliza en casos de hipogonadismo- hipogonadotropo, baja reserva ovárica y en el Síndrome de ovario poliquístico.
Nombres comerciales: Luveris®, Pergoveris® contiene ambas hormonas FSH y LH en relación de 2:1.
Gonadotropina menopáusica humana (hMG): nombres comerciales Menopur® y Meriofert®. También se utiliza para la estimulación ovárica controlada.
Gonadotropina coriónica humana (HCG): se administra 32-36 horas antes de punción folicular. Se inyecta normalmente una sola inyección subcutánea, que induce la maduración final de los ovocitos y la ovulación.Nombre comercial: Ovitrelle@.
Análogos de GnRH: estos fármacos sirven para bloquear el control cerebral del ciclo ovárico, lo que permite el crecimiento controlado de varios ovocitos y evita la ovulación espontánea natural.
Existen los agonistas de la GnRh ( Decapeptyl®, Procrin® y Synarel®) y antagonistas de la GnRh ( Orgalutran® y Cetrotide®). Aunque el mecanismo de acción es diferente, ambos fármacos inhiben control de hipófisis sobre el ciclo ovárico.
También existen fármacos para preparación endometrial: estrógenos y progesterona.
El endometrio juega un papel muy importante en implantación embrionaria, por lo que es indispensable una buena preparación del endometrio para conseguir embarazo.
En los ciclos de IA (Inseminación Artificial) y FIV (Fecundación In Vitro) tras la inseminación o punción folicular, para soporte de fase lútea se administran fármacos con progesterona natural. Nombres comerciales Progeffik®, Utrogestan®, Prolutex®, Crinone®. Habitualmente la progesterona se administra por vía vaginal, aunque también existe progesterona que se administra vía subcutánea (Prolutex®)
Fármacos con Estrógenos normalmente se utilizan para aumentar poco a poco el grosor endometrial en los ciclos sustituidos para la transferencia de embriones congelados o procedentes de los ciclos de ovodonación.
Algunos nombres comerciales: parches transdérmicos Evopad® , comprimidos orales Meriestra®, Progynova®.
En conclusión, existen múltiples fármacos para los tratamientos de fertilidad, el especialista en Fertilidad indicará los tratamientos y la dosis de forma individualizada para cada mujer según el efecto que se busca en cada caso. Algunas veces hay que administrar varios medicamentos hormonales durante 12-14 días. La mayoría de las pacientes pueden auto administrarse la medicación indicada.
Es muy importante seguir las instrucciones de su ginecólogo- especialista en Fertilidad, hay que inyectar la dosis indicada a la hora exacta, en algunos casos si el tratamiento no se hace bien será necesario cancelar el ciclo de estimulación ovárica por una mala respuesta o por la ovulación espontánea. En nuestro centro existe un teléfono de atención de 24 h para aclarar las posibles dudas que surgen durante el tratamiento de Fertilidad.
Antes de iniciar el tratamiento de Fertilidad todas las pacientes tienen miedo a los efectos secundarios de la medicación hormonal lo que provoca una cierta ansiedad. Como otros muchos fármacos estos también pueden tener efectos secundarios como náuseas, vómitos, distensión abdominal, mareos, mal estado general, alteraciones de estado de ánimo similares a los efectos hormonales del ciclo femenino o del propio embarazo. En estos casos su ginecólogo puede cambiar la medicación. En la mayoría de los casos, las pacientes toleran muy bien la medicación y no tienen efectos secundarios.
Cualquier duda sobre la medicación en los tratamientos de reproducción asistida o sobre las pruebas que realizamos en nuestra clínica de fertilidad, nos tenéis a vuestra entera disposición en el email info@institutodefertilidad.es o en el teléfono 971 780 720 nuestros especialistas en fertilidad estarán encantados de estudiar vuestro caso en concreto y poderos brindar tanta ayuda sea necesaria en una primera visita médica gratuita.
¡Nos vemos en el siguiente post en nuestro Blog de Infertilidad!
Un fuerte abrazo de todo el equipo
Instituto de Fertilidad Mallorca
[…] Pero cuando se trata de tratamientos de fertilidad es necesario tener en cuenta varios factores como el tipo de tratamiento realizado y si se ha usado suplementación hormonal. […]