inseminacion-artificial-que-es-riesgos-y-cuando-se-realiza-este-tratamiento-de-reproduccion-asisitida-ifer-mallorca

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la Inseminación Artificial?

Es una de las diferentes técnicas de reproducción asistida de las que disponemos los centros de reproducción para poder ayudar a aumentar las posibilidades de conseguir un embarazo en caso de presentar dificultades. La inseminación artificial es una técnica muy empleada, sencilla y poco invasiva.

Actualmente, probablemente sea uno de los tratamientos más empleados en primera línea en las parejas que consultan por esterilidad.

La inseminación conlleva una serie de etapas y en total suele durar unos 15 días, que comienzan con el primer día del ciclo menstrual. Primero se realiza la estimulación ovárica mediante medicación hormonal (a dosis bajas y menores que la usada en otras técnicas como la FIV.

Tras 10-12, cuando los folículos tienen el tamaño adecuado, se administra la medicación encargada de provocar la ovulación y elegir el día y la hora más adecuada para realizar la inseminación (introducción dentro del útero del semen previamente preparado en el laboratorio).

A diferencia del resto de las técnicas de reproducción asistida, en el caso de la inseminación artificial, la fecundación tiene lugar dentro de la mujer y no en el laboratorio. Es lo más cercano al procedimiento natural para conseguir quedarse embarazada.

 

¿En qué casos se realiza la Inseminación Artificial? 

Esta técnica está indicada para parejas que llevan un tiempo manteniendo relaciones periódicas sin llegar a quedarse embarazadas. Dado que la inseminación es una técnica sencilla no es eficaz para todos los casos, sobre todo para los más severos.

Los principales requisitos para aconsejar la inseminación artificial es que la mujer no tenga más de 35-38 años, buena reserva ovárica y las trompas de Falopio funcionales, así como una buena calidad de espermatozoides.

Existen otros escenarios en los que la inseminación puede ser de gran ayuda:

 

  • Síndrome de ovario poliquístico.
  • Alteraciones de la ovulación.
  • Anomalías en el cuello del útero (estenosis cervical).
  • Mujeres sin pareja masculina mediante el uso de semen de donante.
  • Parejas homosexuales, también mediante el uso de semen de donante.

 

¿Qué pruebas previas se realizan antes de realizar la Inseminación Artificial? 

 Previamente al inicio de la técnica se debe realizar un estudio básico tanto a la mujer como al hombre mediante:

 

  • Analítica general, hormonal y de enfermedades infecciónsas (VHB, VHC, Lues y VIH).
  • Ecografía ginecológica para valorar el útero y los ovarios.
  • Estudio de la funcionalidad de las trompas (histerosalpingografía)

 

¿Cuáles son las probabilidades de éxito de la Inseminación Artificial?

Al ser una técnica sencilla es el tratamiento que ofrece las tasas de embarazo más bajas dentro de todas las técnicas de reproducción asistida (fecundación in vitro o donación de ovocitos), pero ofrece tasas superiores respecto de las relaciones sexuales.

Las posibilidades de embarazo hay que individualizarse en cada caso, ya que dependen de la edad, reserva ovárica, tiempo de esterilidad, calidad del semen, etc.

Una de cada cuatro mujeres (aproximadamente 25%), que cumplen las características antes explicadas, consigue quedarse embarazada, como máximo después de cuatro ciclos de tratamiento.

 

¿Por qué falla la Inseminación Artificial?  

Existen varios factores que pueden justificar que no consigamos embarazo con esta técnica:

 

  • La edad. A mayor edad va disminuyendo la probabilidad de que consigamos embarazo. La probabilidad de éxito desciende a partir de los 35 años y el descenso es más drástico a partir de los 38 años.
  • El tiempo de esterilidad.
  • Calidad del semen. La muestra de semen de la pareja o del donante su caso debe presentar valores de buena calidad (movilidad y morfología) así como cantidad.

 

¿Existen Riesgos?

Principalmente existes dos riesgos:

 

  1. El embarazo múltiple: a pesar de realizar una estimulación ovárica suave (a diferencia de la FIV) existe la posibilidad de que se produzca la maduración de más de 1 óvulo y por lo tanto haya riesgo de embarazo gemelar.

 

  1. Hiperestimulación: la respuesta del ovario a la medicación depende de cada mujer y en ocasiones esta respuesta es excesiva con alta probabilidad de tener un embarazo de gemelos y trillizos por lo que en ocasiones se decide cancelar la inseminación y se vuelve a intentar en el siguiente ciclo con una dosis menor de medicación.

 

Esperamos que esta nueva entrada en nuestro blog os haya ayudado a resolver vuestras dudas sobre la Inseminación Artifical, cualquier duda tenéis a nuestro equipo de especialistas en fertilidad  solicitando una primera visita médica gratuita

 

Un fuerte abrazo de todo el equipo

Instituto de Fertilidad Mallorca

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar

+