ESTIMULACIÓN OVÁRICA
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA? Y ¿CÓMO SE DESARROLLA?
Se estimula la producción de ovocitos en los ovarios mediante la aplicación de tratamiento médico. Dicha estimulación está diseñada para proporcionar un incremento de la concentración de hormonas circulantes en la sangre de la paciente, lo que permite el reclutamiento de múltiples folículos de los cuales obtendremos los ovocitos.
Durante el desarrollo de la estimulación ovárica no sólo se debe calcular la dosis necesaria de medicación de la paciente y tipo de medicación, sino también monitorizar que ésta dé el resultado adecuado (ni por exceso ni por defecto), lo cual se realiza mediante controles ecográfico y analíticos periódicos.
¿POR QUÉ SE REALIZA LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA?
En parte, el éxito de los tratamientos de reproducción asistida depende de la optimización de los resultados de los protocolos de estimulación ovárica controlada, que procuran producir ovocitos y embriones de calidad óptima. Su objetivo no es sólo obtener embriones de buena calidad sino también reducir al mínimo la incidencia de complicaciones médicas relacionadas con este procedimiento.
¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DE ESTIMULACIÓN OVÁRICA?
El tratamiento puede dividirse en varias etapas:
- Maduración del ovulo en la cual con el tratamiento médico hormonal se intenta conseguir el desarrollo de uno o más óvulos maduros
- Ovulación para la cual se administra otro tratamiento hormonal para desencadenar la ovulación de forma controlada
- Preparación del endometrio o parte interior del útero donde se realizará posteriormente la transferencia embrionaria.
La dosis y días de tratamiento varían de una paciente a otra según las características de cada una, sobretodo dependiendo de la edad y reserva ovárica. Esta medicación tiene como objetivo estimular la síntesis y secreción de hormonas del ciclo menstrual para permitir el crecimiento del folículo en el ovario. Es una medicación útil para producir la ovulación. Se suelen administrar inyectados y su aplicación más habitual es en la grasa subcutánea abdominal.
Durante el tratamiento se precisa de un control médico para valorar la respuesta de los ovarios y predecir los días fértiles, para lo cual se suelen llevar a cabo ecografías a través de la vagina y en ocasiones también determinaciones hormonales en sangre. Si es preciso se puede modificar la pauta farmacológica
¿CUÁNTO DURA LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA?
Depende de cada paciente, la media de duración del tratamiento es de unos 12 días. Se continúa con la punción folicular, momento en el que se obtienen los ovocitos.
¿SE TOMA ALGÚN MEDICAMENTO PARA LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA?
Sí, se indican medicamentos y algunos se aplican vía subcutánea, otros intramuscular, otros orales y en ocasiones algunos en forma de parches transdérmicos; casi siempre el tratamiento se continúa con fármacos aplicados vía vaginal. Ante el incremento del número de fármacos para la estimulación ovárica en los tratamientos de reproducción asistida es necesario tener en cuenta las opciones disponibles y sus indicaciones.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS LA ESTIMULACIÓN OVÁRICA?
Los efectos secundarios más frecuentes son los sofocos y el aumento de tamaño de los ovarios, seguidos de la distensión y molestias en el abdomen, las náuseas y la tensión mamaria, aunque dichos efectos sólo se presentan en un 10% de las mujeres. Menos de un 2% de las pacientes explican dolor de cabeza o sangrado vaginal.
Si no terminas de conseguir el embarazo deseado de manera natural y estás interesada en recibir información detallada sobre los tratamientos de fertilidad que realizamos en nuestra clínica, solicita tu Primera Visita Gratuita en nuestro Centro de Reproducción Asistida, nuestros especialistas en fertilidad os ayudarán y orientarán a estar un paso más cerca de conseguir el embarazo deseado.
Un fuerte abrazo de todo el equipo
Instituto de Fertilidad Mallorca