endometriosis-y-fertilidad-es-posible-conseguir-el-embarazo-instituto-de-fertilidad-mallorca-clinica-de-reproduccion-asistida

ENDOMETRIOSIS Y ESTERILIDAD

Se estima que una pareja consigue gestación tras relaciones sexuales sin protección al cabo de un año en un 85% de los casos.

En cada ciclo menstrual la probabilidad de conseguir una gestación se sitúa en torno al 20%.

A partir de esto definamos el término esterilidad, que supone la no consecución de gestación a lo largo de un año manteniendo relaciones sexuales regulares sin protección.

 

En condiciones de normalidad no se recomienda el inicio del estudio de esterilidad a la pareja hasta transcurridos 12 meses de búsqueda, pero en determinadas ocasiones este estudio sí debe iniciarse antes, recomendablemente a partir del 6º mes de búsqueda de gestación sin protección sin conseguirlo:

 

  • Edad materna >35 años
  • Enfermedades ginecológicas: endometriosis, anovulación crónica.
  • Antecedentes familiares: menopausia precoz.
  • Antecedentes oncológicos de algún miembro de la pareja.

 

Nos centraremos en este post en hablar de la esterilidad que produce la endometriosis.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica benigna que afecta a un gran número de mujeres en edad reproductiva.  Afecta al 10-15% de las mujeres en edad reproductiva con un pico entre los 25-35 años. Se estima que su prevalencia está alrededor del 11%.

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial funcionante implantado fuera de la cavidad uterina  (peritoneo pélvico, ovarios, intestino, vejiga….). Es una de las afecciones ginecológicas más frecuentes y una de las principales causas de infertilidad. Y su etiología a día de hoy es desconocida; lo que sí se conoce es que es multifactorial y poligénica.

Los síntomas dependen de la localización de los implantes y pueden producir dismenorrea (dolor de menstruación), dispareunia (dolor con las relaciones sexuales), disuria (dolor al orinar), disquecia (dolor al defecar) e infertilidad.

 

Es más fácil de entender la esterilidad que aparece en casos de endometriosis avanzada por las modificaciones anatómicas que produce la propia enfermedad en el aparato genital (inflamación, adherencias, fibrosis). Sin embargo,  los estadios precoces de endometriosis también pueden producir esterilidad (no asociada a las alteraciones anatómicas), lo que explicaría  la esterilidad de estas pacientes y algunos de los malos resultados obtenidos con técnicas de reproducción asistida.

 

Hoy en día se conoce que la etiología de la endometriosis sobre la fertilidad es multifactorial, participan tanto factores genéticos como ambientales que provocan un defecto en la eliminación de los implantes endometriales presentes en la cavidad peritoneal y órganos pélvicos. La correcta eliminación de dichos implantes depende del propio sistema inmune, que en ocasiones no es capaz de detectarlos y eliminarlos.

En los casos de endometriosis también se producen ciertas sustancias denominadas mediadores inflamatorios (interleukinas, factor de crecimiento del endotelio vascular, factor de crecimiento epidermal, factor de necrosis tumoral alfa) producidas por células del sistema inmune y también por los propios implantes endometriósicos. Estas sustancias son determinantes en la fisiopatología de la esterilidad asociada a la endometriosis. Se encuentran en el líquido peritoneal y afectan de diferentes formas a la interacción ovocito-espermatozoide.

 

A continuación vamos a enumerar los procesos que se pueden ver afectados debido a estas sustancias en caso de endometriosis:

 

  • Afectan la calidad del ovocito como consecuencia de un medio ambiente folicular adverso.
  • Comprometen la captura del ovocito por la trompa
  • Comprometen la interacción del espermatozoide con el ovocito
  • Afectan la fecundación, el desarrollo embrionario e incluso la implantación

 

 

De tal forma que, en la endometriosis leve o inicial, el principal factor que explicaría la esterilidad es la sobreproducción de prostaglandinas y mediadores inflamatorios que dan lugar a un proceso inflamatorio peritoneal que afecta al ovario, a la función de movilidad de las trompas, a la receptividad endometrial y también afecta la foliculogénesis, la fertilización y la implantación.

Sin embargo, en los casos de endometriosis moderada-severa la principal causa de esterilidad son las adherencias pélvicas y los consecuentes cambios anatómicos que se producen en el aparato reproductor femenino, añadidos a las sustancias inflamatorias ya comentadas anteriormente y a un agotamiento prematuro del pool de folículos.

 

Pero tener endometriosis no es sinónimo de ser infértil. En la reproducción intervienen un conjunto de procesos que pueden compensarse unos con otros; también depende del grado y severidad de endometriosis. De aquí que sólo algunas mujeres con endometriosis sean estériles.

 

Gracias a los avances en reproducción y al conocer cada día mejor esta enfermedad, es posible mediante tratamiento farmacológico y las diferentes técnicas de reproducción asistida conseguir una gestación en pacientes con endometriosis.

 

Cualquier duda adicional sobre las pruebas de fertilidad y tratamientos de reproducción asistida que realizamos en IFER, estaremos encantados de resolvértelas en  tu primera visita médica gratuita presencial en nuestra clínica de Mallorca.

 

Un fuerte abrazo,

Instituto de Fertilidad Mallorca

Tu clínica de Fertilidad en Baleares

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar

+