desarrollo-embrionario-en-laboratorio-fiv-te-contamos-todo-el-proceso-de-mano-de-los-expertos-en-reproduccion-humana-asistida-ifer-mallorca

EL DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL LABORATORIO DE FIV

El desarrollo embrionario es uno de los procesos clave de los tratamientos de reproducción asistida. Son necesarias unas condiciones concretas dentro del laboratorio de FIV, tanto ambientales como de los incubadores, para mantener los cultivos estables y conseguir una buena calidad embrionaria. Las embriólogas de nuestro centro son las encargadas de mantener estas condiciones y de realizar el seguimiento y evaluación de los mismos durante todo el proceso.

 

El primer paso es realizar la fecundación del óvulo con el espermatozoide para conseguir un embrión. Esto se produce el D+0, es decir, el mismo día de la punción folicular. A las 18-22h de la fusión se realiza la observación de la fecundación para saber si se ha dado correctamente y se ha obtenido un embrión, que recibe el nombre de zigoto.

 

Los embriones que han fecundado son los que se observan y evalúan durante los días que dure el desarrollo embrionario. Una herramienta útil para la evaluación de los embriones es la tecnología time-lapse, que consiste en una cámara que va grabando los embriones durante todo el desarrollo. Esto le permite al embriólogo tener más información sobre los embriones y la posibilidad de no tener que sacarlos del incubador para su evaluación.

 

Los embriones se mantienen en cultivo hasta el D+3, es decir, 3 días después de la punción folicular. En este momento se puede decidir realizar la transferencia o dejarlos en cultivo unos días más. En caso de decidir hacer la transferencia en este estadio, el/los embriones que tengan la mejor calidad son seleccionados para la transferencia, y los embriones restantes que también presenten buena calidad se vitrifican. Actualmente, la tendencia es hacer la transferencia en estadio de blastocisto, es decir, en D+5 de desarrollo embrionario.

 

Así, si los pacientes deciden esperar a estadio de blasto los embriones se dejarán en cultivo 2 o 3 días más, hasta D+5/D+6. Cabe aclarar que no todos los embriones que se generan en el laboratorio tienen la capacidad de desarrollarse hasta el estadio de blastocisto, pero esto forma parte de la selección natural. Los embriones con capacidad para evolucionar en los incubadores 5/6 días y que tengan mejor calidad se eligen para la transferencia; e igual que ocurre en D+3 los restantes se vitrifican.

 

La selección embrionaria durante todo el desarrollo se hace realizando una evaluación morfológica de los embriones cada día o cada dos días, en nuestro caso, siguiendo la clasificación que propone ASEBIR (Asociación para el estudio de la biología de la reproducción). Esta clasificación consiste en una numeración de la A a la D; siendo los embriones clasificados como A los de mejor calidad y los de D los de peor calidad. Esta clasificación está basada en diferentes estudios realizados por ASEBIR que tiene en cuenta la probabilidad de implantación dentro de cada categoría.

 

Tras la selección embrionaria del mejor embrión de entre los disponibles se realiza la transferencia embrionaria; que la realiza la ginecóloga en quirófano junto con la embrióloga que ha seleccionado el embrión con mayor potencial de implantación. Después de la transferencia solo queda esperar 15 días para saber el resultado de embarazo.

 

Esperamos que esta nueva entrada en nuestro blog os haya ayudado a resolver vuestras dudas sobre el Desarrollo Embrionario en el Laboratorio FIV, cualquier duda tenéis a nuestro equipo de especialistas en fertilidad disponibles en el email info@institutodefertilidad.es o en el teléfono 971 780 720 o si lo preferís,  podéis solicitar una primera visita gratuita

 

Un fuerte abrazo de todo el equipo

Instituto de Fertilidad Mallorca

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar

+