como-afecta-el-tabaco-a-la-fertilidad-femenina-y-a-los-tratamientos-de-reproduccion-asistida-ifer-mallorca

EL CONSUMO DE TABACO ¿PUEDE CAUSAR LA INFERTILIDAD FEMENINA?

¿Cómo afecta fumar a la fertilidad femenina?

 

En múltiples estudios se observó una clara asociación del tabaquismo con la infertilidad femenina, que puede llegar a un 60% más a la observada en mujeres no fumadoras. Asimismo, el consumo de tabaco en mujeres, a parte de aumento de la infertilidad, puede aumentar riesgo del cáncer de cuello del útero, menopausia precoz y osteoporosis. También está documentado el aumento significativo de la incidencia de los abortos, embarazos ectópicos tubáricos y las complicaciones obstétricas del segundo y tercer trimestre del embarazo, frecuentemente, relacionados con la función placentaria, como bajo peso fetal y preeclampsia.

 

Se ha demostrado que en las mujeres fumadoras se acelera el ritmo de disminución de la reserva ovárica, con los valores de hormona antimülleriana más bajos, que, en mujeres no fumadoras de la misma edad, lo que conlleva a llegada más precoz de la menopausia.

 

La frecuencia de embarazo ectópico tubárico es cuatro meses mayores en mujeres fumadoras, lo que sugiere que el tabaquismo ejerce un efecto negativo en la movilidad de las trompas de Falopio.

 

La nicotina, que contiene el tabaco, disminuye la producción de principal hormona femenina, los estrógenos, que influyen en forma directa en la producción y maduración de los ovocitos.

 

Tabaquismo y tratamientos de reproducción asistida

 

Los estudios sobre la relación entre el tabaquismo femenino y los tratamientos de fecundación in vitro ponen en descubierto el impacto de los compuestos del humo del tabaco sobre la función ovárica: las dosis de gonadotropinas utilizadas son más elevadas y el promedio de los ovocitos obtenidos es más bajo. Las parejas en las que las mujeres son fumadoras tienen que hacer casi doble de tratamientos que las parejas no fumadoras para conseguir un recién nacido vivo. También se ha descrito un impacto negativo del tabaquismo en la receptividad uterina y disminución de tasas de implantación embrionaria.

 

Del mismo modo que en las gestaciones espontáneas, en los tratamientos de FIV (Fecundación In Vitro)  las tasas de aborto y de embarazo ectópico tubárico son significativamente más elevadas en fumadoras.

 

No solo las fumadoras activas sufren las consecuencias del tabaco, sino también las fumadoras pasivas sufren las mismas consecuencias de forma indirecta.

 

El tabaquismo es un hábito nocivo para la salud en general, está considerado como enfermedad crónica de carácter adictivo. Por desgracia en la población general no se conoce su efecto negativo en la Fertilidad.

 

Según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva un 13% de la esterilidad se puede atribuir al consumo del tabaco.

 

Dejar el hábito tabáquico no solo ayuda a mejorar la salud general del paciente, pero también aumenta las posibilidades de conseguir el embarazo y tener la descendencia sana.

 

Los efectos nocivos del tabaquismo van más allá de la salud reproductiva del fumador, son evidentes los daños causados por el tabaquismo pasivo y hay cada vez más datos sobre el posible impacto en la salud de descendencia, debido a las posibles alteraciones genéticas de los gametos (óvulos y espermatozoides) y en los tejidos fetales expuestos al tabaco intra-útero.

 

 

Cualquier duda sobre el aborto, los abortos de repetición o sobre las pruebas que realizamos en nuestra clínica de fertilidad, nos tenéis a vuestra entera disposición en el email info@institutodefertilidad.es o en el teléfono 971 780 720  nuestros especialistas en fertilidad estarán encantados de estudiar vuestro caso en concreto y poderos brindar tanta ayuda sea necesaria.

Un fuerte abrazo de todo el equipo

Instituto de Fertilidad Mallorca

Deja una respuesta

Buscar

+