depresion-posparto-sintomas-causas-y-tratamientos-para-superarla-ifer-mallorca

DEPRESIÓN POSPARTO

¿Qué es la depresión posparto?

Si definimos la depresión según el manual de diagnóstico de trastornos mentales DSM-V, nos encontramos ante una definición cuantitativa en cuanto a que una persona padece depresión si cumple con un conjunto de síntomas que se describen a continuación.

Si hablamos de depresión postparto no hablamos de un trastorno diferente al que ya conocemos. Hablamos de un trastorno cuya sintomatología es muy similar a un episodio de depresión mayor que es el que se conoce comúnmente. Se podría especificar o concretar en cuanto a que el momento clave que suele aparecer esta sintomatología es durante el primer mes posterior al nacimiento. En la maternidad existe de forma general sintomatología cognitiva relacionada con ideas de incapacidad, culpa que se traduce en un convencimiento de la incapacidad de asumir el rol de madre o hacerse responsable de la criatura. También es común encontrarnos en un episodio de depresión posparto un miedo irracional e intenso de hacer daño al bebé.

Durante los primeros días después del nacimiento del bebé, la madre experimenta un estado ánimo bajo, labilidad emocional y ansiedad, síntomas que desaparecen a los pocos días de dar a luz y para los que casi nunca se necesita tratamiento.

 

Cuáles son las causas que dan lugar a la depresión postparto

Para hablar de las causas de la depresión deberemos hablar de factores biológicos, factores relacionados con la personalidad y factores ambientales, como casi siempre en los trastornos mentales no existe una sola causa que por sí sola sea responsable de la aparición de sintomatología depresiva.

Aunque todavía no se ha demostrado o señalado a un gen como el responsable de padecer depresión, se sabe que la probabilidad de padecer una depresión aumente si en tu familia biológica existen personas con depresión o con tendencia a la depresión.

Si seguimos hablando de biología parece que no existe un buen funcionamiento cerebral, las neuronas se conectan entre ella a través de neurotransmisores y parece que existe un desequilibrio de estas sustancias (dopamina y serotonina) en las personas deprimidas.

No podemos olvidarnos si hablamos de causas que determinados acontecimientos vitales (enfermedades agudas, pérdida de un familiar, situaciones económicas precarias, etc) unidos a personalidades ansiosas, inseguras, dependientes y perfeccionistas son también una composición perfecta para desarrollar patología depresiva.

 

Síntomas para detectar la depresión postparto

Los síntomas que nos pueden alertar de que un episodio estado de ánimo bajo es un cuadro clínico son:

  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día
  • Disminución de la capacidad para sentir placer con todas o casi todas las actividades del día a día.
  • Disminución de la capacidad para concentrarse, pensar con claridad o tomar decisiones.
  • Ideas recurrentes de suicidio o intentos de suicidio.
  • Pérdida o aumento de peso
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inapropiada casi todos los días.
  • Insomnio o hipersomnia
  • Sensación de enlentecimiento o inquietud.

Estos síntomas deberán estar presentes durante al menos 15 días y deben suponer una interferencia en la vida diaria de la persona generando un malestar significativo.

 

Cual es el mejor tratamiento para la depresión postparto

Actualmente existe una gran cantidad de fármacos antidepresivos, pero si queremos un tratamiento eficaz para la depresión no se podrá prescindir de la terapia psicológica. En la mayoría de los casos de depresión, los fármacos ayudan a conseguir los objetivos de la terapia conductual ya que uno de los principales síntomas de la depresión es la falta de energía y pérdida de interés para casi todas las actividades. Por este motivo el éxito de la terapia psicológica quedaría comprometida si no se ayudara en una primera fase de terapia farmacológica.

 

Cualquier duda adicional sobre las pruebas de fertilidad y tratamientos de reproducción asistida que realizamos en IFER, estaremos encantados de resolvértelas en  tu primera visita médica gratuita presencial en nuestra clínica.

 

Un fuerte abrazo,

Instituto de Fertilidad Mallorca

Tu clínica de Reproducción Asistida en Baleares

Deja una respuesta

Buscar

+