consejos-para-equilibrar-las-hormonas-tras-una-fiv.

CONSEJOS PARA EQUILIBRAR LAS HORMONAS TRAS UN FIV

Un ciclo de fecundación in vitro puede finalizar de diversas maneras:

  • Embarazo
  • No embarazo
  • Congelación de ovocitos o embriones

 

Según como haya finalizado y el tratamiento que hayamos administrado, la recuperación será más rápida o por el contrario más lenta.

 

En el primer caso, en caso de embarazo

Las hormonas no se equilibran, al contrario aumenta la concentración en sangre de hCG, de progesterona y de los estrógenos hasta la 10-12 semana de gestación, pero ante esta situación no se puede realizar ninguna actuación para paliar los efectos, únicamente se puede indicar tratamiento sintomático por ejemplo para la náuseas etc, pero en caso de embarazo, el aumento de la concentración de estrógenos, progesterona y hCG en suero es fundamental para la buena evolución gestacional.

Existe una situación que puede acarrear gran sintomatología y es el caso de desarrollo de un síndrome de hiperestimulación ovárica, éste síndrome puede ser leve, moderado o grave, actualmente el grado severo ocurre en muy pocas ocasiones, siendo prácticamente anecdótico ya que tenemos buenas herramientas para su prevención.

Este síndrome consiste en el aumento de líquido en lo que nosotros llamamos 3º espacio, es decir, existe una importante retención de líquidos en el abdomen con hinchazón abdominal y la sintomatología que ello conlleva con dolor, distensión abdominal etc, se produce una retención de líquidos con aumento de peso, anorexia (sensación de plenitud constante) etc, si es más severo, dicho líquido puede quedar retenido en otros órganos como pulmones, corazón etc pero como ya se ha comentado, esta situación es muy rara en la actualidad.

El tratamiento del síndrome de hiperestimulación leve o moderado consistirá en bebidas isotónicas, dieta hiperproteica y analgesia, control de entrada y salida de líquidos, peso diario y control analítico. El síndrome de hiperestimulación ovárica desaparecerá en el momento que aparezca la menstruación.

 

En el segundo caso, en caso de no embarazo

A pesar de haber realizado la transferencia embrionaria (introducción de uno o varios embriones en la cavidad uterina), la mujer puede tener síntomas debido al aumento de progesterona como son náuseas, somnolencia etc., en este caso al tener la certeza que el test de embarazo es negativo, es el momento de suspender el tratamiento con progesterona y en 2-3 día bajará la menstruación y desaparecerá toda la sintomatología existente.

Otros síntomas que pueden ocurrir en este momento son síntomas de un síndrome de hiperestimulación ovárica, en este caso también tras la menstruación existirá una gran mejoría clínica, pero hasta que llegue ese momento, se puede proceder como en el caso anterior para paliar la sintomatología. De todas maneras, tenemos que pensar que la sintomatología desaparece en el momento de la menstruación.

 

En el tercer caso que no existe transferencia embrionaria.

Se pueden presentar dos situaciones, según la última medicación empleada para desencadenar la ovulación. En caso de haber utilizado hCG, la menstruación aparecerá a los 15 días de la punción folicular y desaparecerá toda sintomatología, por el contrario, en caso de la utilización de agonista de la GnRH la menstruación aparecerá en torno a 5-7 días desde la punción folicular, desapareciendo los síntomas.

La sintomatología que puede aparecer tras la punción folicular en cualquier caso puede ser dolor que trataremos con analgesia o un síndrome de hiperestimulación ovárica que como hemos dicho generalmente es leve y se procederá como hemos comentado anteriormente.  Otra sintomatología diferente tras el ciclo de fecundación in vitro es muy poco frecuente.

 

Cualquier duda adicional sobre las pruebas de fertilidad y tratamientos de reproducción asistida que realizamos en IFER, estaremos encantados de resolvértelas en  tu primera visita médica gratuita presencial en nuestra clínica.

 

Un fuerte abrazo,

Instituto de Fertilidad Mallorca

Tu clínica de Reproducción Asistida en Baleares

Deja una respuesta

Buscar

+