superar-un-aborto-instituto-de-fertilidad-mallorca

CÓMO AFRONTAR EL DUELO EN UN ABORTO

Diferenciamos en primer lugar el aborto de la pérdida perinatal. Aunque en ambos casos puede suponer un duelo patológico, cabe destacar que existen diferencias, sobre todo en cuanto al tiempo de gestación: un aborto espontáneo se considera que ocurre hasta la semana 20 de embarazo y a partir de ahí se considera muerte fetal o perinatal. 

 

En términos generales, el duelo es una respuesta de nuestro cuerpo a un acontecimiento traumático que en muchos casos puede llegar a desencadenar un trastorno adaptativo o un trastorno de duelo persistente tal y como se contempla en el nuevo manual DSM-V. 

 

El duelo gestacional, en particular, hasta hace relativamente poco no existía socialmente, ya que se animaba a la persona a mirar al futuro, a buscar de nuevo embarazo, no dejando el espacio necesario para la expresión y aceptación de esa situación traumática. Existen numerosas evidencias científicas que asocian las pérdidas tardías con reacciones de pena más intensas que las pérdidas tempranas. 

 

La vivencia o la gravedad de la respuesta a la muerte gestacional se vivirá de forma diferente, de acuerdo a la personalidad y el entorno sociocultural de cada persona. Sin embargo, en todos los casos, se manifiestan unos modelos generales de comportamiento que revelan la norma más común de la experiencia tan dolorosa que supone la pérdida de un hijo esperado. 

 

Los lazos afectivos de la madre o familia se crean desde la vida intrauterina de forma que la edad gestacional va a influir directamente en el mayor o menor ajuste al proceso de duelo. 

 

Angustia, Ideas de culpa, Crisis de pánico, Desesperación, Tristeza, Irritabilidad, Desesperanza, y en algunos casos incluso deseos de muerte o ideas suicidas son algunos de los síntomas que se pueden experimentar en el proceso de duelo. Sabemos que además pueden ir acompañados de síntomas físicos como falta de energía, palpitaciones, vacío en el estómago e incluso el aislamiento social es algo muy común. 

 

Para afrontar una pérdida, en primer lugar, se debe aceptar la realidad de la pérdida, expresar las emociones y el dolor que supone para nosotros. Como hemos comentado, no es lo mismo que el aborto ocurra en las primeras semanas de embarazo a que ocurra semanas antes de dar a luz, pues la ilusión y el vínculo con el futuro hijo es diferente y puede suponer un dolor mucho mayor. También es importante colocar la pérdida, si nos situamos ante abortos repetitivos por dificultades reproductivas o si el aborto es inesperado, repentino y de estado gestacional avanzado. 

 

Para ayudar a una madre o a una pareja en su duelo debemos permitir la libertad de expresión para su dolor y pena en relación a su bebé, incluso reconocerlos como padres si así se sienten. 

 

El acompañamiento y la solidaridad pueden suponer un alivio para algunas personas. Compartir experiencias con otras personas que han vivido una situación en común puede ayudar a afrontar mejor el sufrimiento. 

 

Se recomienda siempre que no se puede restablecer el equilibrio emocional que se acuda a ayuda profesional. La psicoterapia ayuda a la persona a entender la función del sufrimiento y a vivir la ausencia de esa persona de una forma no traumática. 

 

Cualquier duda adicional sobre las pruebas de fertilidad y tratamientos de reproducción asistida que realizamos en IFER, estaremos encantados de resolvértelas en  tu primera visita médica gratuita presencial en nuestra clínica de Mallorca.

 

Un fuerte abrazo,

Instituto de Fertilidad Mallorca

Tu clínica de Fertilidad en Baleares

 

Deja una respuesta

Buscar

+