andropausia-menopausia-masculina-que-es-sintomas-los-expertos-en-fertilidad-de-ifer-mallorca-resuelven-todas-tus-dudas

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA MACULINA

Andropausia, ¿qué es?

“andras” en griego significa hombre y “pausa” significa cese; así que, literalmente, la “andropausia” se  define como un síndrome  asociado a una disminución o cese de la fabricación de hormonas masculinas, lo cual se asocia a disminución de la satisfacción sexual y  de la sensación de  bienestar general. Dicha situación suele relacionarse con niveles bajos de testosterona  en hombres normalmente mayores de 45 años.

Ya en 1946 Wexner publicó al respecto describiendo el climaterio masculino como un estado de nerviosismo, disminución de la libido, irritabilidad, cansancio, disminución de fuerza y masa muscular, estado depresivo, problemas de memoria, transtornos del sueño, … Ninguno de estos síntomas es específico de un déficit de andrógenos u hormonas masculinas pero pueden suscitar sospechas.

El hipogonadismo es un término científico amplio que hace referencia a una situación causada por la disminución de hormonas, andrógenos en este caso, que puede afectar negativamente las funciones de múltiples órganos y la calidad de vida de los pacientes.

 

¿Qué síntomas presenta la andropausia?

La andropausia o el hipogonadismo de aparición tardía es un transtorno común cuya frecuencia aumenta con la edad. El diagnóstico se basa en la presencia de síntomas que sugieren deficiencia de testosterona; entre ellos destacan los síntomas sexuales como disminución de libido y capacidad de erección peneana junto con disfunción eréctil.

Los niveles de testosterona disminuyen con el envejecimiento, dicho descenso es diferente en cada varón  y existen factores que pueden modificarlo: enfermedades crónicas, obesidad, estrés grave, toma de determinados fármacos (en especial corticoides, cimetidina, espironolactona, digoxina, analgésicos opioides, antidepresivos), alcoholismo, estilo de vida, …

Actualmente se encuentran disponibles modalidades de tratamiento adecuadas pero con resultados dispares en los ensayos clínicos. De todos modos, antes de iniciar cualquier tratamiento se deben discutir los beneficios y riesgos con los pacientes.

 

¿Qué diferencia existe entre la menopausia femenina y la menopausia masculina?

La menopausia afecta a todas las  mujeres. Es el momento en que se interrumpe el ciclo ovárico, los niveles de hormonas sexuales femenines descienden de forma brusca y finaliza el periodo fértil de la mujer.  En cambio, esta fase en el varón es más paulatina, lenta y gradual: no existe una interrupción definitiva ni total de la producción de espermatozoides por lo que el hombre puede seguir siendo fértil hasta edades avanzadas.

La frecuencia, momento e intensidad de la andropausia es variable de unos hombres a otros, mientras que la menopausia afecta a todas las mujeres. En cualquier caso sabemos que es un proceso fisiológico y normal en la vida, asociado al envejecimiento.

 

En cuanto al tratamiento

Las guías clínicas recomiendan ofrecer terapia hormonal con testosterona a los varones >40-45 años con niveles bajos de testosterona y síntomas de déficit hormonal que afecten la calidad de vida del paciente. Las pautas sugieren que se ofrezca el tratamiento de forma individualizada tras haber explicado detalladamente el diagnóstico y la indicación al varón.

De todos modos, las modificacions del estilo de vida basadas en el aumento de la actividad física, hábitos de vida sanos, abandono de drogas, sustitución de fármacos antes nombrados, … son fundamentales. La pérdida de peso se recomienda encarecidamente  en pacientes obesos, diabetes y  síndrome  metabólico.

 

Esperamos haber resuelto vuestras dudas sobre la Andropausia, cualquier duda estaremos encantados de resolverla  solicitando una primera visita médica gratuita presencial en nuestra clínica de reproducción asistida de Mallorca.

Un fuerte abrazo,

Dra. Margalida Vicens

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar

+